Preparación de ingredientes
Antes de comenzar a elaborar las deliciosas recetas de bacalao de la abuela, es importante asegurarse de que todos los ingredientes estén listos y preparados. A continuación, te mostramos los ingredientes básicos que necesitarás para estas recetas:
- Bacalao fresco
- Papas
- Cebolla
- Ajo
- Aceite de oliva
- Pimentón
- Perejil
- Sal y pimienta al gusto
Asegúrate de seleccionar un bacalao fresco y de buena calidad, ya que esto afectará significativamente el sabor final de tus recetas. También puedes añadir otros ingredientes adicionales como tomate, zanahorias o pimientos, dependiendo de tus preferencias personales.
Receta 1: Bacalao a la vizcaína
La receta de bacalao a la vizcaína es un clásico plato de la cocina tradicional vasca. Aquí te mostramos los pasos para prepararlo:
Paso 1: Desalar el bacalao
Lo primero que debes hacer es desalar el bacalao. Para ello, sumerge los filetes de bacalao en agua fría durante al menos 24 horas, cambiando el agua cada 6-8 horas. Esto ayudará a eliminar el exceso de sal y a conseguir un sabor más equilibrado en el plato final.
Paso 2: Preparar la salsa vizcaína
La salsa vizcaína es uno de los elementos más importantes de esta receta. Para prepararla, sofríe la cebolla y el ajo en aceite de oliva hasta que estén dorados. Luego, añade el pimentón y el tomate triturado y cocina a fuego lento durante unos minutos. Finalmente, agrega el caldo de pescado y cocina a fuego medio durante aproximadamente 30 minutos hasta que la salsa espese ligeramente.
Paso 3: Cocinar el bacalao
Una vez que el bacalao esté desalado, seco y listo, colócalo en una fuente para horno y cúbrelo con la salsa vizcaína que preparaste anteriormente. Cocina en el horno precalentado a 180 grados durante aproximadamente 20-25 minutos, o hasta que el bacalao esté tierno y se deshaga fácilmente.
Paso 4: Servir y disfrutar
Una vez que el bacalao a la vizcaína esté cocido, retíralo del horno y sírvelo caliente. Puedes acompañarlo con unas papas cocidas y espolvorear perejil picado por encima para decorar. ¡Disfruta de este exquisito plato de la abuela!
Receta 2: Bacalao al pil-pil
Otra receta clásica de bacalao que no puede faltar es el bacalao al pil-pil. A continuación, te mostramos cómo prepararlo:
Paso 1: Preparar los ajos confitados
Para el pil-pil, necesitarás ajos confitados. Para prepararlos, corta los ajos en láminas y fríelos en aceite de oliva a fuego lento hasta que estén dorados y tiernos. Luego, retira los ajos del aceite y resérvalos.
Paso 2: Cocinar el bacalao y emulsionar el pil-pil
En una sartén aparte, cocina los lomos de bacalao a fuego medio en aceite de oliva durante aproximadamente 8-10 minutos por cada lado, hasta que estén tiernos. Luego, retira el bacalao de la sartén y reserva.
Agrega los ajos confitados al aceite de cocción del bacalao y, con la ayuda de un colador, emulsiona el aceite con los ajos hasta obtener una salsa espesa y cremosa. Este proceso puede llevar unos minutos, así que ten paciencia y remueve constantemente hasta que la salsa esté bien ligada.
Paso 3: Servir y disfrutar
Sirve el bacalao al pil-pil caliente, acompañado de unas papas o de guarnición de tu elección. Vierte la salsa pil-pil por encima del bacalao y adorna con un poco de perejil picado. ¡Sorprende a tus invitados con este sabroso plato!
¿Puedo utilizar bacalao congelado en lugar de bacalao fresco?
Sí, puedes utilizar bacalao congelado en lugar de bacalao fresco en estas recetas. Sin embargo, es importante descongelarlo completamente antes de cocinarlo para asegurar un resultado óptimo.
¿Se puede hacer alguna variación en las recetas?
Por supuesto, puedes añadir tu toque personal a estas recetas. Puedes agregar otros ingredientes como pimientos, zanahorias o champiñones, o incluso probar diferentes especias y condimentos para darles un sabor único.
¿Cuántas personas pueden ser servidas con estas recetas?
Las cantidades indicadas en estas recetas son aproximadas y pueden variar dependiendo del tamaño de los filetes de bacalao y de la cantidad de personas a las que deseas servir. Ajusta las cantidades según tus necesidades y recuerda que siempre es mejor que sobre a que falte.
Esperamos que disfrutes de nuestras deliciosas recetas de bacalao de la abuela. ¡Manos a la obra y a disfrutar de un plato lleno de sabor y tradición!