Deliciosas recetas de revuelto de migas de bacalao: descubre cómo hacerlo paso a paso

Descubre cómo hacer un delicioso revuelto de migas de bacalao

Cuando se trata de platos tradicionales y llenos de sabor, el revuelto de migas de bacalao sin duda se encuentra en la cima de la lista. Este exquisito plato típico de la cocina española combina a la perfección la textura crujiente de las migas con el sabor único y salado del bacalao.

Ingredientes para el revuelto de migas de bacalao:

  • 200 gramos de migas de pan
  • 300 gramos de bacalao desalado
  • 4 huevos
  • 1 cebolla
  • 2 dientes de ajo
  • Perejil fresco
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta al gusto

Paso 1: Preparación del bacalao

Comienza desalando el bacalao durante al menos 24 horas. Remójalo en agua fría y cambia el agua cada 6 horas para eliminar el exceso de sal. Una vez desalado, desmígalo en pequeños trozos.

Paso 2: Sofrito de cebolla y ajo

En una sartén grande, añade un generoso chorro de aceite de oliva y caliéntalo a fuego medio. Agrega la cebolla picada en juliana y los dientes de ajo finamente picados. Sofríe hasta que la cebolla esté transparente y el ajo esté dorado.

Paso 3: Preparación de las migas

Añade las migas de pan a la sartén y mézclalas con el sofrito de cebolla y ajo. Remueve constantemente para que las migas se impregnen bien del aceite y las especias. Cocina durante unos minutos hasta que las migas estén crujientes y doradas.

Quizás también te interese:  Deliciosa receta de carne en salsa al estilo de la abuela: ¡descubre el secreto mejor guardado de la cocina tradicional!

Paso 4: Añadir el bacalao

Agrega los trozos de bacalao desmigados a la sartén y mezcla bien con las migas de pan. Cocina a fuego medio durante unos minutos para que el bacalao se cocine y se mezcle con el resto de los ingredientes.

Paso 5: Batir los huevos

En un bol aparte, bate los huevos y sazónalos con sal, pimienta y perejil fresco picado. Añade los huevos batidos a la sartén y mezcla todos los ingredientes hasta obtener una textura uniforme.

Paso 6: Cocinar el revuelto

Cocina el revuelto a fuego medio-bajo, removiendo constantemente para evitar que se pegue. Es importante no cocinar en exceso los huevos para que el revuelto quede cremoso y no seco. Retira del fuego cuando los huevos estén aún un poco líquidos, ya que terminarán de cocinarse con el calor residual.

Paso 7: ¡A disfrutar!

Sirve el revuelto de migas de bacalao caliente, espolvoreado con un poco de perejil fresco picado por encima. Puedes acompañarlo con una ensalada fresca o unas patatas fritas, y disfrutar de este plato delicioso y lleno de sabor.

Ahora que conoces todos los pasos para hacer un revuelto de migas de bacalao, ¿por qué no te animas a probarlo en casa? Sorprende a tus familiares y amigos con esta receta tradicional y disfruten juntos de un plato excepcional.

¿Puedo utilizar migas de pan casero en lugar de comprarlas?

¡Por supuesto! Si tienes pan del día anterior o pan casero, puedes utilizarlo en lugar de comprar las migas. Simplemente desmenúzalo y sigue el paso a paso de la receta.

¿Cómo puedo saber si el bacalao está suficientemente desalado?

Una forma sencilla de comprobarlo es probar un pequeño trozo. Si aún está muy salado, puedes sumergirlo en agua fría durante más tiempo hasta que alcance el punto de sal que prefieras.

¿Puedo añadir otros ingredientes al revuelto?

¡Por supuesto! El revuelto de migas de bacalao es una receta versátil, y puedes añadir ingredientes adicionales como pimientos, tomates o incluso gambas, para darle un toque extra de sabor.

¿Qué vino marida bien con este plato?

Una buena opción para maridar el revuelto de migas de bacalao es un vino blanco seco y fresco, como un Albariño o un Riesling. Su acidez y sabor afrutado complementarán perfectamente los sabores del plato.

Quizás también te interese:  Deliciosa receta de lasaña de salmón con espinacas: ¡descubre cómo preparar este platillo único en tu propio hogar!

¿Puedo preparar el revuelto de migas de bacalao con antelación?

Sin duda, pero te recomendamos que lo sirvas inmediatamente después de cocinarlo para disfrutar de su textura cremosa. Si lo guardas en la nevera, es posible que los huevos pierdan su cremosidad.