Guía completa para hacer punto con agujas circulares: ¡Domina esta técnica de tejido!

¿Por qué deberías aprender a tejer con agujas circulares?

El arte del tejido es una actividad creativa y relajante que ha cautivado a generaciones. Aprender a tejer con agujas circulares no solo amplía tus habilidades como tejedor, sino que también te permite crear proyectos más versátiles y cómodos de usar. Las agujas circulares tienen la ventaja de distribuir uniformemente el peso de tu labor, lo que resulta en menos tensión en tus manos y muñecas. Además, tejer en círculo con agujas circulares es ideal para proyectos grandes como jerseys, ponchos o mantas, ya que no hay necesidad de costuras al unir las piezas.

¿Qué materiales necesitas para comenzar a tejer con agujas circulares?

Para iniciarte en el mundo del tejido con agujas circulares, necesitarás algunas herramientas básicas. Lo esencial son las propias agujas circulares, que vienen en diferentes tamaños y materiales, como madera, metal o plástico. También requerirás lana o hilo de tu elección, asegurándote de que sea compatible con el tamaño de las agujas. Otros accesorios útiles incluyen marcadores de puntos, una aguja lanera para rematar tus trabajos, y un medidor de tensión para garantizar que tu labor sea uniforme.

Pasos para comenzar a tejer con agujas circulares

Paso 1: Montaje de puntos

Comienza por colocar la cantidad de puntos requerida en tus agujas circulares. Puedes utilizar un nudo corredizo o la técnica de montaje de puntos que prefieras. Asegúrate de que los puntos estén distribuidos uniformemente en tus agujas antes de comenzar a tejer.

Paso 2: Unión en círculo

Una vez que tienes tus puntos montados en las agujas circulares, asegúrate de que no haya torsiones en tu labor y une los extremos para formar un círculo. Utiliza un marcador de punto para señalar el comienzo de la vuelta y así poder seguir el patrón correctamente.

Paso 3: Tejer en círculo

Comienza a tejer siguiendo el patrón indicado en tu proyecto. Puedes utilizar diferentes técnicas como punto del derecho, punto del revés, aumentos, disminuciones y más, según lo requiera tu diseño. Mantén la tensión uniforme en tus puntos para evitar irregularidades en tu labor.

Paso 4: Cambio de agujas circulares

Si tu proyecto requiere cambiar de agujas circulares a lo largo del tejido, simplemente desliza los puntos de una aguja a la siguiente con cuidado para no perder ninguno. Asegúrate de que la transición sea suave y sin tensiones adicionales en tus puntos.

Paso 5: Remate y acabado

Una vez que hayas completado tu proyecto, es hora de rematar tus puntos. Utiliza una aguja lanera para cerrar los puntos de forma segura y sin que se deshaga tu labor. Bloquea tu tejido si es necesario para darle la forma y tamaño deseado.

Consejos y trucos para tejer con agujas circulares

– Utiliza marcadores de puntos para seguir fácilmente el patrón de tu proyecto.
– Practica la técnica de Fair Isle o jacquard para crear diseños coloridos en tus tejidos.
– Experimenta con diferentes tipos de lana o hilo para obtener resultados únicos en tus proyectos.
– No temas deshacer y volver a tejer si cometes un error, ¡es parte del proceso de aprendizaje!

¿Puedo tejer cualquier patrón con agujas circulares?
Sí, puedes adaptar casi cualquier patrón para tejer con agujas circulares, solo necesitas ajustar la distribución de puntos y la técnica utilizada.

¿Cuál es la diferencia entre tejer en circular y tejer en recto?
Tejer en circular con agujas circulares elimina la necesidad de costuras al unir las piezas, lo que resulta en un acabado más limpio y profesional en tus proyectos.

¿Se pueden hacer proyectos pequeños con agujas circulares?
¡Por supuesto! Aunque las agujas circulares son ideales para proyectos grandes, también puedes tejer pequeñas prendas como gorros o calcetines utilizando la técnica adecuada.