Cómo se hace el jamón ibérico: proceso paso a paso y curiosidades a tener en cuenta

El jamón ibérico es un manjar único y exquisito que ha conquistado los paladares de todo el mundo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se elabora este delicioso producto? En este artículo, te llevaremos a través de todo el proceso paso a paso de cómo se hace el jamón ibérico, desde la selección de la materia prima hasta su curación. Además, descubrirás algunas curiosidades fascinantes sobre este icónico producto de la gastronomía española.

Selección de la materia prima: la importancia de la raza y la alimentación

El primer paso crucial en la elaboración del jamón ibérico es la selección de la materia prima de la más alta calidad. Los cerdos utilizados para producir este exquisito manjar son de la raza ibérica, conocida por su infiltración de grasa en el músculo que le confiere su sabor único y característico. Además, es fundamental que estos cerdos se críen en libertad en la dehesa, alimentándose principalmente de bellotas durante la montanera, la temporada en la que se produce la bellota. Esta dieta especial le proporciona al jamón ibérico su distintivo sabor y textura.

La salazón: el primer paso hacia la curación